Objetos y Fines / Representatividad
Tiene como objeto fundamental la defensa de los intereses de sus afiliados, representándoles a todos los efectos ante la Unión Europea, la Administración Central del Estado, Administraciones Autonómicas, Corporaciones Locales y demás Entidades y Organismos, autónomos o no, dependientes de las mismas que actúen en régimen de derecho público o privado, Organizaciones Patronales, Sindicatos y demás Entidades privadas de toda índole, extendiendo su actuación a todo tipo de cuestiones de ámbito económico, fiscal, social, medioambiental, de investigación y desarrollo etc., abarcando globalmente la problemática que puede derivarse del ejercicio de sus actividades empresariales.
- Estudiar y promover la resolución de los problemas comunes del empresariado minerometalúrgico de nuestro País, en el marco de la economía de libre mercado.
- Colaborar y asistir a los Poderes Públicos y mantener cuantas relaciones y contactos sean precisos con todo tipo de entidades privadas, empresariales y sindicales de cara a la consecución de los objetivos de interés común para sus afiliados.
- Proponer a las Administraciones Públicas y demás Entidades y Organismos dependientes de las mismas, las acciones pertinentes en el orden fiscal, económico, social, medioambiental, etc., para la mejor defensa de los intereses de sus afiliados, pudiendo a tal fin establecer vinculaciones de colaboración y suscribir cuantos convenios y contratos sean necesarios.
- Informar a la opinión pública de los problemas de interés común que pudieran afectar a sus afiliados.
- Negociar Convenios Colectivos Sectoriales de ámbito nacional e intervenir, a petición expresa de sus afiliados, en la negociación de cualquier otro tipo de acuerdo o convenio que, a juicio de la Junta Directiva, lo merezca por su trascendencia.
- Facilitar el intercambio entre sus afiliados de toda clase de ideas, experiencias e información en relación con las actividades empresariales de los mismos.
- Organizar, impartir y/o colaborar en la realización de cursos, seminarios, jornadas y cualquier otra actividad formativa, presencial o a distancia, esté o no financiada o subvencionada por fondos públicos.
- Realizar los estudios técnicos, económicos, sociales, fiscales, medioambientales, de investigación y desarrollo, etc., que sean precisos para el mejor desarrollo de sus fines, pudiendo suscribir para ello cuantos contratos, convenios o instrumentos jurídicos, públicos o privados, sean necesarios.
- En general todo aquello que, en el ámbito de las actividades empresariales de sus afiliados, pueda ser objeto de este tipo de Asociación profesional.